Ecos Musicales Del Quimera 202… “Y Todo Por El Rocanrol”

Publicada: Autor:

Fuimos Muy Felices Con El Tri…

¡El Quimera 2025 arrasó, sobre todo el sábado cuando la Plaza Juárez fue insuficiente para recibir a más de 20 mil personas, que conformaron un gigantesco coro de miles de bocas vitoreando desde todos los rincones y recovecos del foro mayor del festival, donde se presentó el legendario Alex Lora, el más guadalupano de los mexicanos, quien apareció en el escenario con su clásico saludo “Viva México cabrones y que viva el rocanrol!, para enseguida empezar a prender totalmente a la banda.

La mayoría llegó desde las primeras horas del día; esperaron pacientes hasta la noche para escuchar al Lora, quien incluye ya como un sello muy singular el Himno Nacional Mexicano, casi al inicio de cada concierto, cuando enarbola también, junto con un danzante azteca, el lábaro patrio que además del águila en el centro, lleva impresa en el verde y rojo la virgencita de Guadalupe;

Enseguida, muy al estilo 15 de septiembre lanzó su grito para “los héroes que nos dieron patria, y lanzó a todo pulmón el ¡Viva Hidalgo y Morelos, ¡Viva Villa y Zapata, viva la virgen de Guadalupe, ¡Viva México, ¡Viva México cabrones, y que Viva el rocanrol!!

La banda no paro de cantar, por las calles laterales miles más trataban de acercarse un poquito y mirarlos al menos de lejitos y conformarse con apenas escuchar y ser parte del suceso histórico de esa noche mágica y rocanrolera, plena de nostalgia y actualidad con familias completas de abuelitos, papás, hijos y nietos, escuchando a Lora y su banda, entonando al unísono los diferentes temas con los que Alex Lora ha marcado varias épocas del rock mexicano desde hace casi 60 años.

Si algo faltaba para prender al público y ser felices, Alex agregó el toque del huehuetl, el instrumento precolombino cubierto con una imagen de nuestra Tonatzin, la guadalupana que siempre acompaña a la banda, junto a un guerrero quien hace sus movimientos cósmicos luciendo enorme tocado de plumas de faisán, siguiendo el ritmo acompasado y en armonía con los miles de corazones latiendo al ritmo de las clásicas rolas.

“De tanto pasar por la gran ciudad…de tanto rodar y rodar y rodar; soy un perro negro y callejero… sin hogar, sin hembra y sin dinero….” fue de las primeras en la lista, mientras el coro crecía en la Plaza Juárez, con más y más gente quienes esperaban asomarse un poquito y ser parte del concierto, mientras sus voces se alternaban con los saltos del público, donde todos disfrutaron y fueron felices, niños, jóvenes, adultos, abuelitos, tres y hasta cuatro generaciones siguiendo el ritmo al Tri y su creador, cantando sus canciones, emocionándose hasta la medula.

Siguió el viaje musical entre los muchos éxitos, los temas clásicos del Tri, y la destreza de los músicos quienes  son parte de la leyenda, reforzada con esta presentación en Metepec, donde iniciaron puntualmente, según la transmisión en vivo realizada por el presidente municipal, Fernando Flores Fernández, quien compartió en sus redes el principio de esta presentación histórica, de esta noche cuando “Alex Lora la rompió en Metepec”, con la raza rocanrolera cantando y coreando los muchos éxitos.

Poco después se unió en el escenario la siempre leal e infaltable Chela Lora, quien acompañó con varios temas, cerrando así el día dedicado al rock, donde desfilaron otros exponentes reconocidos, como Heavy Nopal, La Dama Juana, Congal Tijuana, Efímero, El Punto Ska, entre otros, quienes fueron prendiendo el ambiente muchas horas antes.

Igual la pareja Lora, mucho antes de subir al escenario departió con algunos privilegiados, quienes se tomaron la foto o le entregaron obsequios al líder de esta icónica banda;  en su momento la directora de cultura del municipio, Carolina Garduño Peña les entregó el reconocimiento por su participación en el Festival Quimera 2025 y una escultura de barro a modo de trofeo; además, en este momento de cercanía con los fans, Alex Lora firmó varios autógrafos y recibió un “cabezote”, una cabeza gigante donde el propio Lora se miró convertido en caricatura, mientras Chela Lora posaba con la gente, dejándoles el emocionante recuerdo de su cercanía y sencillez.

Así llegó la noche, el esperado concierto que terminó con la despedida de Lora y El Tri, entonando “Las piedras rodantes”, la famosa canción con la que Alex ganó un Ariel en 1992, un tema compuesto especialmente para la película multipremiada “Un Año Perdido”, del cineasta mexiquense Gerardo Lara, filmada en Toluca y Tejupilco; donde por cierto se escuchan otros dos temas más de Lora.

Así con esta melodía la banda bajo del escenario, para despedirse y retirarse inmediatamente en una camioneta blanca; poco después en la página oficial de El Tri, nuestro rocanrolero mayor, la leyenda viviente del rock mexicano escribió; “FUIMOS FELICES!!… ¡Gracias Metepec por su cariño, por su apoyo y GRITAR Y QUE VIVA EL ROCANROL…fue muy chingón estar con todos ustedes!!!.








Temas Clave