Quimera 2025 Hace Brillar Con Música Y Arte Al Pueblo Mágico De Metepec

Publicada: Autor:

A una semana de su inauguración el Festival Internacional de Cultura y Arte de Metepec llena de color y música las calles del Pueblo Mágico donde se aglutinan las más diversas expresiones artísticas, con exponentes llegados de los más remotos lugares del mundo y diferentes rincones del municipio, donde personas de todas las edades se entregan en cada uno de los escenarios donde han hecho derroche de talento y entusiasmo.

La lista de actividades es de lo más completa, y cada día se complementa con cierres fabuloso de jornada en la Plaza Juárez, con los conciertos estelares, mientras en el resto de los escenarios los artistas locales marcan con su sello la calidad, sensibilidad y sobre todo pasión por cada una de las expresiones artísticas mostradas, y en la página oficial  https://www.facebook.com/FestivalInternacionalQuimera se aprecia cada día el talento de niños, niñas, jóvenes, personas de todas edades entregados a este encuentro cultural y de arte popular que avanza hacia su climax.

Así en las redes sociales del Ayuntamiento podemos ver las muchas imágenes captadas en cada foro y conocer un poco de cada presentación como la Compañía de Danza Kualli Tonalli, cuyos integrantes cautivan al público con “Entre la tarima y la muerte”, una poderosa expresión del alma y la tradición mexicana o ver la forma como culmina cada día con los conciertos estelares como el ofrecido por La Garfield y María Centeno,  con su conocido ritmo, energía y talento explosivo del funk, jazz, pop y rock fusionados.

La poesía es otra de las grandes protagonistas del Quimera 2025, y en ese listado se anota la obra “Vibrar del viento cuando sueño”, de Corache García Pulido, quien junto a Oliverio Arreola Ceballos envolvió al público en versos, también se presentó la antología “Nuevas Voces del Mundo Hispano”, un encuentro literario donde se reúne talento, diversidad y la fuerza de la palabra en lengua española.

También el grupo de danza folclórica Árbol de la Vida presentó “Corre y va corriendo”, exalta nuestras tradiciones a través del movimiento, la música y el color del folclor mexicano.

En el Museo del Barro, los más pequeños disfrutaron de una pareja que combina texto y música a modo de cuentos con “Animales Fantásticos”, una experiencia llena de imaginación, aprendizaje y amor por las historias traídas por Cintya Alavez, experta cuentacuentos; en este escenario se presentó también el Grupo Teatral de Prepa Tec Campus Metepec, con la obra “Por humor al arte”, llena de creatividad y pasión escénica    mostrando su compromiso, formación y sensibilidad artística.

Así se ha nutrido cada día la memoria de este Quimera 2025, con las diversas actividades donde aun falta mucho por agregar hasta concluir el próximo 19 de octubre, con espectadores llenos de recuerdos y gratas experiencias y participantes que anotan en su trayectoria el privilegio de ser parte de uno d ellos mejores festivales culturales del país, y se llevan para presumir sendos reconocimientos que el ayuntamiento les otorga a cada uno a modo de gratitud por mostrar en cada foro su talento, como lo hicieran  los integrantes del ballet Enrique Bátiz Campbell, quienes llenaron la Casa de Cultura Leopoldo Flores Valdés.

La escalinata del Calvario ha resultado también uno de los foros consentidos, y en este lugar, donde se vivió la espectacular inauguración con un espectáculo de teatro aéreo, han desfilado en estos días los más variadas expresiones musicales, para todas edades y gustos, como la Rondalla del Amor de Toluca presentó, llenando el aire de nostalgia, emoción y auténtico sentimiento romántico. En contraste se anota también en este foro, The Jackal, con su “Full of Madness 2015”, potente espectáculo de thrash metal que encendió la energía del público con fuerza y pasión musical, mientras Óscar Porcayo presentó “Cantares de mi tierra”, un emotivo recorrido por los sonidos del Son Istmeño, celebrando nuestras raíces y tradiciones musicales.

Y con muchos más nombres se inscribe la historia de esta edición numero 35 de Quimera, con el CDL Centro de Formación Escénica, y su destacada presentación de danza, mostrando el talento, la disciplina y la pasión que caracteriza a sus intérpretes; Quetzal Grove con vibrantes sonidos del jazz latino, y el alma tropical de La Soulución, así como los sonidos frescos y contagiosos de Axia, con un potente espectáculo de heavy rock,

Un espectáculo formidable fue también “Danza de la Memoria Eterna”, ritmos latinos y Canto UNITEC; Vidance Company con “Clásico Día de Muertos”, una interpretación de danza clásica que celebró la tradición, el arte y la memoria de nuestros seres queridos y  Däzänä cautivó al público con su propuesta de jazz fusión, llevando la sofisticación, creatividad y energía del jazz a cada rincón del escenario, mientras los más pequeños se sumergieron en un mundo de formas, colores y risas con “Les Petites Géométries”, el encantador teatro infantil de la Alianza Francesa.

Además entre acordes y alegría, Super Banda Eco hizo que la música y la diversión continuaran sin pausa con “Que siga la fiesta con Eco” y con su voz y estilo versátil, Adriano Serra presentó “Encontrando el amor”, sentimiento, ritmo y pasión musical; anotándose también la presencia de Carolina Poe, quien presentó “Arbórea Lunar”, una propuesta alternativa que fusiona sensibilidad, fuerza y poesía musical, y la voz y presencia de Ivana Romero quien ofreció un emotivo tributo a las grandes divas del Rock Pop, celebrando el legado de las mujeres que transformaron la música.

Mientras La Celda Rock Band trajo al Quimera una presentación cargada de fuerza, ritmo y actitud rockera, igual como el Grupo de Danza Folclórica Árbol de la Vida con “Corre y va corriendo”, un espectáculo que celebró nuestras tradiciones a través del movimiento, la música y el color del folclor mexicano.







Temas Clave