Rectora Zarza Delgado inaugura seminario sobre cuidados y bien común; visibiliza aporte del 34%
de mujeres en agricultura mexicana
Tenancingo, Estado de México, 15 de octubre de 2025 – En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, inauguró el Seminario «La vida en el centro. Cuidados, trabajos y bien común desde los territorios», donde se rindió homenaje a la sabiduría ancestral de las cocineras tradicionales otomíes.
En el Centro Universitario UAEM Tenancingo, la rectora entregó reconocimientos a las maestras de la cocina tradicional Alicia Guadalupe Felipe, Alberta Maximino Bermúdez y Maricela Francisco Guadalupe, originarias de Temoaya, quienes ofrecieron una demostración gastronómica que puso en valor los conocimientos culinarios de la cultura otomí.
Transformación universitaria con enfoque social:
Zarza Delgado destacó que la reconversión de valores que vive la UAEMéx prioriza el reconocimiento de la diversidad y coloca en el centro de la acción universitaria a las personas, especialmente a aquellas históricamente marginadas como las mujeres rurales.
«El camino hacia la transformación y el progreso incluyente solo será posible con cooperación, responsabilidad y compromiso real», afirmó la rectora, acompañada de la presidenta municipal de Tenancingo, Nancy Nápoles Pacheco, y la secretaria de Igualdad Sustantiva de la UAEMéx, Miriam Sánchez Ángeles.
Cifras que exigen acción:
La secretaria de Ciencia de la UAEMéx, Arianna Becerril García, destacó que las mujeres representan aproximadamente el 34% de las personas ocupadas en la agricultura en México, una contribución vital que frecuentemente permanece invisibilizada en las políticas públicas y el reconocimiento social.
Programa académico con rostro humano:
El seminario, coordinado por la universitaria Norma Baca Tavira, incluyó conferencias de:
- María Fernanda Medina Velázquez, directora de AgroMush
- Jael Abril Santos, maestra mezcalera de Casa Millán
- Aracely Rojas López, académica de la Universidad Intercultural del Edoméx
Compromiso institucional reforzado:
La organizadora del Taller «Del fogón a la universidad», Marisol González Aguilar, reconoció el compromiso de la rectora Zarza por trabajar conjuntamente para que «todas las niñas y mujeres rurales gocen de mejores oportunidades», reflejando la voluntad institucional de tender puentes entre el conocimiento académico y los saberes tradicionales.
¿Conoces el trabajo de las mujeres rurales? Su sabiduría alimenta a México. La universidad las visibiliza. 🌾👩🌾