Chocolate Independencia, de Teatro de la Calle, cumple 18 años

Publicada: Autor:

La Compañía Teatro de la Calle transforma los episodios más solemnes de la Independencia en una experiencia cómica, interactiva y profundamente humana. Este domingo, se llevó a cabo una emotiva función de la obra “Chocolate Independencia” en el Teatro Universitario de Los Jaguares, como parte de la celebración por sus 18 años de presentaciones ininterrumpidas, dirigida por la doctora Blanca Lilia Hernández Reyes.

En el evento, Juan Carlos Enríquez, Director de la Compañía Universitaria de Teatro, compartió que Chocolate Independencia ha logrado consolidarse como una jornada artística y teatral que ha trascendido generaciones gracias a su enfoque lúdico, interactivo y didáctico.

“La permanencia de la obra se debe a su efectividad escénica, al trabajo lúdico con el público y a la forma en que aborda los episodios de la Independencia de México. Bajamos a los héroes del pedestal de la estampita escolar y los traemos a un terreno más humano y cómico”, expresó Enríquez.

La obra se desarrolla en el contexto de un comercial ficticio de televisión, donde actores interpretan a personajes históricos como Hidalgo, Morelos y Josefa Ortiz de Domínguez, permitiendo que el público se acerque a estos íconos desde una perspectiva más cercana y divertida.

“Rayamos en la farsa y la comicidad para que el público conviva con nuestro tipo de teatro. Es una forma de conocer el carácter humano de los personajes históricos, sus miedos y conflictos”, añadió.

La función también incluyó un momento especial en honor al maestro Jaime, colaborador histórico de la obra, quien actualmente se encuentra en recuperación. Su familia recibió una placa conmemorativa en reconocimiento a su trayectoria y aportación al proyecto.

A lo largo de 18 años, “Chocolate Independencia” ha demostrado que el teatro puede ser una herramienta poderosa para aprender, reír y reflexionar. Su permanencia en cartelera es testimonio del cariño del público y del compromiso artístico de sus creadores. En tiempos donde el entretenimiento suele ser fugaz, esta obra nos recuerda que el teatro sigue siendo un espacio vivo, necesario y profundamente humano.

 







Temas Clave