El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Mora presentaron, en el marco del VIII Coloquio de la Mirada Documental, los avances del largometraje La Bola, primera película universitaria mexicana intervenida con Inteligencia Artificial (IA). El proyecto busca revalorizar imágenes de la Revolución Mexicana mediante procesos de colorización, interpolación de movimiento y escalado a formatos de alta resolución.
Dirigido por Alfonso Alejandro Coronel Vega, el filme forma parte del programa de óperas primas de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM. Su desarrollo parte de una investigación doctoral sobre el uso de IA en la posproducción audiovisual. El trabajo se centra en materiales que integran las Colecciones Cinematográficas Testimoniales de la Revolución Mexicana (1898-1932), con obras de pioneros como Salvador Toscano, Enrique Rosas, los Hermanos Alva y Jesús H. Abitia.
Tecnología aplicada al cine histórico
Cerca del 80% de este archivo ya ha sido digitalizado por la Filmoteca de la UNAM. Sobre esa base, el equipo interdisciplinario de La Bola emplea herramientas de IA para agregar color, suavizar los movimientos de las imágenes, convertirlas a resolución 4K y generar una versión en 3D.
El propósito, según Coronel Vega, es ofrecer al público una experiencia inmersiva que permita “imaginar cómo vieron esos cinefotógrafos la Revolución, no en blanco y negro, sino a color y en tres dimensiones”.
Uno de los principales desafíos ha sido el manejo de sesgos en la coloración, especialmente en los tonos de piel. Para atender este punto, el equipo desarrolló un software propio, llamado Adelita, que permite supervisar y corregir el proceso de interpolación y colorización en un entorno de código abierto.
Espacio académico y homenaje
La presentación se llevó a cabo en la Dirección de Estudios Históricos del INAH, dentro de un encuentro que reunió a 21 especialistas en imagen y documental. La directora de la institución, Delia Salazar Anaya, destacó que el coloquio es resultado de 17 años de trabajo académico conjunto entre el INAH y el Instituto Mora, lo que ha permitido formar a nuevas generaciones de investigadores.
En esta edición también se rindió homenaje a dos referentes de la fotografía en México: Rodrigo Moya, fallecido en julio de 2025, y Mariana Yampolski, en el centenario de su nacimiento.