El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a consultar libremente tres publicaciones que buscan acercar al público a la riqueza cultural del México prehispánico: La grandeza de México, Xipe Tótec y la regeneración de la vida y El México Antiguo en la historia universal.
Las obras ofrecen distintas perspectivas sobre las civilizaciones que florecieron antes de la llegada de los españoles, su cosmovisión, sus instituciones y su legado artístico.
La grandeza de México, surgida de la exposición conmemorativa por los 500 años de la caída de México-Tenochtitlán, reúne más de mil 500 piezas arqueológicas y artísticas, resultado del trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el CEAPE.
En Xipe Tótec y la regeneración de la vida, Carlos Javier González González, Luis Manuel Gamboa Cabezas, Martha García Sánchez y Juan Alberto Román Berrelleza analizan los rituales dedicados a esta deidad asociada al maíz, la fertilidad y la renovación cíclica.
Por su parte, El México Antiguo en la historia universal, del investigador Miguel León-Portilla, expone el esplendor y la autonomía de las sociedades prehispánicas, describiendo sus sistemas educativos, estructuras políticas y religiosas, así como su papel dentro de un contexto global.
Las tres publicaciones pueden consultarse gratuitamente en formato digital a través del portal del Fondo Editorial Estado de México (foem.edomex.gob.mx). También se encuentran disponibles en formato impreso en librerías Castálida, el Parque de la Ciencia Fundadores, el Museo Galería de Arte Mexiquense Torres Bicentenario y en puntos de venta CASART.