Toluca, Edoméx.- En colaboración, el Centro Cultural Universitario Casa de las Diligencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Alianza Francesa de Toluca, celebrarán este sábado 16 de agosto la segunda edición de la Feria de las Culturas, un evento que honra el Día Internacional de las Comunidades Indígenas con una jornada llena de arte, música, talleres artesanales y lenguas originarias.
La Directora de la Alianza Francesa de Toluca Stéphanie Sue, junto al Director de la Casa de las Diligencias Gastón Pedraza Muñoz y la maestra Ligia Campos, invitan a todas las familias Toluqueñas a participar en las diferentes actividades de esta feria, en sus palabras: Eventos como este siempre enriquecen a la comunidad para mantener las tradiciones vivas y visualizar nuestros pueblos originarios.
La entrada será libre y habrá diferentes actividades desde las 10:00 hasta las 17:00 horas, la feria será un espacio de encuentro entre la ciudadanía y las comunidades originarias del Estado de México, promoviendo la equidad cultural, la diversidad lingüística y la cosmovisión indígena. La programación incluye presentaciones artísticas, talleres y ponencias en ambas sedes:
En Casa de las Diligencias:
- Heydi Deni García Sánchez – Canción “Tú eres mi fuerza y mi remedio”
- Calpulli Ahuehuetzin Titlacahuan – Danza tradicional mexica
- Lidia Judith Sánchez Mendoza – Poema “Quiero irme lejos”
- Evaristo García Martín – Narrativa “El cielo, la tierra y yo”
- Manuel Olvera Gutiérrez – Taller “Las máscaras de agua”
- Alondra Sánchez Zamorano (UIEM) – Taller de lengua mazahua
- Ballet Folklórico de la UAEMéx – Danzas mexiquenses
En la Alianza Francesa de Toluca:
- Capulli Tetzahuitl Tezcatlipoca Joquicingo – Danza mexica
- Ricardo Manuel Pilón Alonso – Música en otomí y náhuatl
- María Luisa Alarcón – Poema “México necesita un solo corazón”
- Ricardo Alfonso Meza Martínez – Presentación sobre el maíz y cosmovisión
- Arturo Lara Rosas – Ponencia “Pueblos indígenas y la conexión cósmica”
- Taller “Somos como pájaros” – Joyería con semillas de maíz
- Los Pájaros Carpinteros de Santa Cecilia – Música tradicional
- Ballet Folklórico de la UAEMéx – Repetición de presentación en esta sede
La feria no solo es una celebración artística, sino también un acto de reconocimiento y representación. Al visibilizar las lenguas mazahua, otomí y náhuatl, y al abrir espacios para el diálogo intercultural, la UAEMéx y sus aliados refuerzan su compromiso con una sociedad más inclusiva, plural y consciente de sus raíces.