«Cariño»: La exposición fotográfica que convierte el amor lésbico en un acto de resistencia política

Publicada: Autor:
Comparte:

Toluca, EdoMéx.- «Cariño no es una palabra suave. Es trinchera tejida de afectos, abrigo que resiste con ternura, mirada que desarma y vuelve a armar el mundo.» Así introduce Zut Gómez (Susana Gómez Arzate) su exposición «Cariño», un proyecto fotográfico que desafía la invisibilización de las mujeres lesbianas y celebra sus afectos como un acto político. La muestra, presentada en el Museo Universitario «Leopoldo Flores» (MULF), retrata la cotidianidad, el amor y la resistencia de parejas reales en cinco escenarios íntimos: «Refugio», «Arte Compartido», «Travesía», «Encuentro» y «Respiro».

Amor visible, amor resistente

Gómez, fotógrafa y egresada de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx, concibió «Cariño» como una respuesta urgente a la falta de representación lésbica en los medios y el arte. «Lo que no se nombra no existe», afirma. Su trabajo busca normalizar el amor entre mujeres, no como un gesto de tolerancia, sino como un derecho a existir sin estereotipos.

«La visibilización es el primer paso para la sensibilización. Necesitamos narrativas que muestren el amor lésbico en su diversidad, lejos de clichés que nos reducen a caricaturas masculinizadas», explica la artista. Sin embargo, el proceso no fue fácil: en 2020 lanzó una convocatoria para retratar parejas reales, pero el miedo a la violencia hizo que solo hasta 2023 obtuviera respuestas.

El riesgo de amar (y mostrarlo)

En un país donde la discriminación y los crímenes de odio persisten, «Cariño» es también un testimonio de valentía. «Salir al mundo con miedo de no regresar es nuestra realidad. Esta visibilidad es un arma de doble filo: nos expone, pero también nos fortalece», reflexiona Gómez. Sus fotografías capturan la paradoja de un amor que, en su simple existencia, desafía estructuras.

La exposición coincide con el Día de la Visibilidad Lésbica (26 de abril), fecha que refuerza la urgencia de espacios seguros. «Invito a la comunidad diversa a contar sus historias sin miedo, a tejer redes desde la creatividad», concluye la fotógrafa. Porque «Cariño», al final, es eso: un recordatorio de que el afecto puede ser revolución.

¿Dónde y cuándo?

La exposición se presentó en el MULF, pero su mensaje trasciende las paredes del museo. Para seguir el trabajo de Zut Gómez, puedes visitar [@suusuario en redes sociales] o explorar su portafolio en [enlace ficticio].


Comparte:





Temas Clave