Tenancingo, EdoMex.- Dentro del programa “Abril, mes de la lectura 2025”, en el Centro Universitario UAEMéx Tenancingo se llevó a cabo la presentación del libro “Aproximación jurídica y socio-antropológica a la cultura en el entorno mexiquense” de los autores Rosa Luz Gómez Tagle Rodríguez y Sergio Gerardo Varela Maya.
La Dra. Osiris Segura, académica del Centro Universitario, comentó que el libro, editado por la propia UAEMéx representa una valiosa herramienta de consulta para conocer de manera amplia conceptos y materias que se desprenden, y a la vez, se asocian indisolublemente al termino cultura, destacando además que los autores son destacados promotores mexiquenses de la identidad cultural local.
Por su parte, en maestro en antropología Melesio Bautista Jardón, al comentar el libro enfatizó que, en él, se consignan nombres de destacados personajes que han aportado invaluables elementos a las más diversas ramas de la cultura desde la entidad mexiquense hacia el país e inclusive el mundo, tales como los músicos Felipe Villanueva y Víctor Urbán Velasco; los pintores Felipe S. Gutiérrez, Petronilo Monroy Briceño y José Ma. Velasco y los maestros reboceros Salomón González Pedraza, Fidencio Segura y Alejandro Vázquez, entre otros, presentando un interesante video alusivo producido por él mismo.
Rosa Luz Gómez Tagle, licenciada en pedagogía y maestra en educación, comentó acerca de la gran cantidad de datos culturales, jurídicos, sociológicos y antropológicos que fueron reunidos para la investigación que les llevó casi seis años, que surgió por la pasión que ambos autores sienten por sus raíces e identidad mexiquense.
Sergio Varela Maya, abogado, licenciado en periodismo y maestro en educación, destacó la importancia que tiene conocer la historia y el origen de la UAEMéx, los antecedentes respecto al Instituto Literario del Estado, el Instituto Científico y Literario y la actual denominación de la Universidad y la labor titánica que ha tenido como una auténtica fuente de educación y cultura, y los denodados esfuerzos que los directores y rectores han realizado para cumplir con la misión; e hizo un breve relato sobre el origen de la Casa de las Diligencias y la Casa de la Mora, hoy denominada “Casa de la Mora Dr. Juan Arturo Ocaña Ponce” e insistió en que la mejor forma de abrevar conocimientos y cultura en general es leyendo todo tipo de textos, y particularmente, aquellos que produce el Fondo Editorial de la UAEMéx, ya que están realizados por brillantes plumas y además, por expertos en diversas materias del conocimiento universal.
En la misma jornada, el Centro Universitario se llevó a cabo la actividad denominada “Disco Sopa”, en donde alumnos de gastronomía elaboraron platillos con ingredientes regionales, así como unos exquisitos ñoquis. (egtr)