Toluca, EdoMéx.- Detrás de cada herramienta, cada hilo tejido y cada surco en la tierra hay una historia de resistencia y sabiduría colectiva. Rostros en el Universo de Hefesto, la exposición documental del fotógrafo Benjamín Alcántara en la galería externa del Museo Universitario «Leopoldo Flores» (UAEMéx), captura con crudeza y belleza la esencia de quienes preservan oficios ancestrales en México.
El arte como puente hacia lo cotidiano
Las 16 fotografías que conforman esta muestra no son solo retratos: son ventanas a mundos donde el conocimiento se hereda de generación en generación. Mujeres y hombres del campo y talleres artesanales aparecen en sus espacios de trabajo, con las huellas del oficio marcadas en sus manos y rostros. La curaduría, intencionalmente ubicada en el espacio abierto del museo, sigue la filosofía de Leopoldo Flores: «El arte debe ser accesible, un diálogo callejero», como destacó Gabriela Morales San Juan, directora del MULF.
«Alcántara no solo fotografía; acompaña. Su lente se sumerge en la cotidianidad de estos guardianes de tradiciones, revelando la dignidad detrás de cada gesto y la importancia social de sus labores», explicó Morales.
Más allá de la imagen: la multisensorialidad
La exposición trasciende lo visual. A través de un código QR, los visitantes acceden a material audiovisual que profundiza en las historias: el sonido del telar, el ritmo del mazo sobre el cobre, las voces que narran su legado. Esta capa documental —junto al fotolibro que se presentará el 8 de abril— convierte la muestra en un proyecto vivo, que desafía los límites de la fotografía estática.
Detalles para no perderse
Fecha límite: Hasta el 8 de abril (día de la presentación del fotolibro).
Consulta digital: https://eluniversodehefesto.com/
Entrada libre: En la galería externa del MULF, ubicado en [insertar dirección].
¿Por qué visitarla?
Rostros en el Universo de Hefesto no es una exposición más: es un acto de justicia visual. Celebra a quienes, desde el anonimato, tejen la identidad cultural de México, y nos recuerda que el arte —cuando se mira con los ojos adecuados— está en todas partes.