Presentan libro Aproximación jurídica y socio-antropológica a la cultura en el entorno mexiquense.
Autores con una sensibilidad académica dan rostro y nombre a quienes han dejado una huella en nuestra identidad cultural: Olvera García.
Vínculo entre el pasado remoto y el derecho como producto cultural, grandes fortalezas de la obra.
Tenancingo, Méx., enero 25 de 2025. «La cultura no se crea en el vacío; es el resultado de un tejido de vivencias y esfuerzos individuales y colectivos, esta extraordinaria obra nos invita a reflexionar sobre cómo la historia de nuestra entidad está entrelazada con las acciones de hombres y mujeres que, desde distintos ámbitos, han contribuido al desarrollo cultural de nuestra región, desde artistas y escritores, hasta líderes comunitarios e investigadores, cada uno ha desempeñado un papel crucial en la consolidación de nuestra riqueza cultural” así se expresó el Doctor en Derecho Jorge Olvera García, al comentar este sábado 25 de enero, en el Centro Regional de Cultura de Tenancingo de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, el libro “Aproximación jurídica y socio-antropológica a la cultura en el entorno mexiquense” de la autoría de Rosa Luz Gómez Tagle Rodríguez y de Sergio Gerardo Varela Maya, obra que fue editada por la Universidad Autónoma del Estado de Mexico (UAEMex).
El exrector de la UAEMex señaló que “el libro también nos introduce a una visión enriquecedora del derecho, no como una estructura ajena a nuestra cotidianidad, sino como una expresión de la cultura misma» y encomió la capacidad de los autores para articular este vínculo entre el pasado remoto y el derecho como producto cultural es, sin duda, una de las grandes fortalezas de la obra.
Para concluir, quien también fuera Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México hizo hincapié en que la obra, que muestra una profunda investigación, enriquecerá los espacios académicos, los debates jurídicos y las discusiones sobre nuestra identidad cultural.
Por su parte, al intervenir, la maestra Rosa Luz Gómez Tagle agradeció a la UAEMex por haber publicado el libro, pues refleja un trabajo con mucha dedicación de los autores, mostrando el amor que le tienen a su tierra y su gente y para afianzar el sentido de la identidad con las vastas expresiones culturales que han surgido en el Estado de México y en el país en general.
Al hacer uso de la palabra el coautor, maestro Sergio Varela Maya coincidió con Olvera García en la importancia de honrar nuestro pasado sin dejar de responder a las exigencias del futuro, por lo que hizo mención de algunos personajes mexiquenses que han hecho aportaciones trascendentes a la cultura y explicó, además, la importancia de estudiar, proteger y difundir la legislación y jurisprudencia mexiquense referente a los cinco grupos étnicos originarios e identificados en el territorio, y destacó el decidido apoyo que recibió del Dr. Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de su mater nutricia, de la Dra. María de las Mercedes Portilla Luja, Secretaria de Difusión Cultural, del Dr. Jorge Robles Álvarez, director de Publicaciones Universitarias y de Ixchel Díaz Porras, por el extraordinario trabajo editorial que realizaron tanto para la versión digital disponible en el repositorio institucional de la UAEMex como para la edición impresa de su obra.
Rosa Luz Gómez Tagle Rodríguez es maestra en educación y actualmente es la Directora del Centro Regional de Cultura de Tenancingo; Sergio Gerardo Varela Maya es abogado y servidor público de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, ya anteriormente ha publicado otros dos interesantes títulos de investigación jurídica y educativa. (egtr)