Resumen del libro ‘Aproximación jurídica y socio-antropológica a la cultura en el entorno mexiquense’

Publicada: Autor:
Comparte:

Rosa Luz Gómez Tagle Rodríguez.
Sergio Gerardo Varela Maya.

UAEMex, 2024.

El libro «Aproximación jurídica y socio-antropológica a la cultura en el entorno mexiquense» de Sergio Gerardo Varela Maya y Rosa Luz Gómez Tagle Rodríguez es un trabajo interesante que combina la antropología, la sociología y el derecho para analizar la cultura en el Estado de México. Esta obra, publicada por la Universidad Autónoma del Estado de México, ofrece una perspectiva única sobre la intersección entre la cultura y las tres disciplinas sociales en este contexto específico.

Si es de su interés la antropología y la sociología jurídica, podrá encontrar este libro relevante, ya que explora temas como la identidad cultural, la diversidad y la interculturalidad en el entorno mexiquense. Además, la obra puede ser útil para aquellos interesados en la educación y la investigación en el campo de los derechos humanos.

Varela Maya, abogado, periodista y docente universitario y Gómez Tagle, docente, servidora pública mexiquense y promotora cultural, ofrecen en esta coautoría un análisis y una contextualización regional de la situación intercultural en el Estado de México, relevante para la educación y la investigación en el campo de los derechos humanos, identifican patrones culturales examinando cómo las culturas indígenas interactúan y se influyen mutuamente, y hacen propuestas concretas para una reforma legal para abordar las necesidades culturales y sociales del entorno mexiquense.

El abogado Varela Maya, como escritor ejerce una influencia significativa en los ámbitos académico, jurídico y cultural con esta, su más reciente obra, misma que se suma a “Disquisiciones notariales del Estado de Mexico” (Flores Editores, 2016) y “Evolución histórica y legislativa de la Educación en el Estado de Mexico” (UAEMex, 2022), en tanto que Rosa Luz Gómez Tagle, como docente ha sido una denodada impulsora de las expresiones artísticas, culturales y artesanales llevando a su punto máximo la apreciación, conservación y uso de la mas representativa prenda femenina: el rebozo de Tenancingo.

El libro en comento -disponible ya en una fina edición impresa y en versión digital, accediendo al Repositorio Institucional de la UAEMex- es una importante contribución a la justicia social a los cinco grupos étnicos identificados que radican en el Estado de Mexico, por la visión integral del derecho constitucional, civil, penal, autoral y derechos humanos, así como a las ciencias sociales tales como la politología, estudios culturales y sus metodologías interdisciplinarias que hoy por hoy, coexisten con objetivos sostenibles.

Este libro puede verse como una obra rigurosa de consulta para estudiosos interesados en la historia, el arte o el turismo, entre otras disciplinas, o como una obra de divulgación para públicos no especializados y no puede faltar en las bibliografías básicas de universidades y centros de investigación, instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, centros de estudios culturales y de género.


Comparte:





Temas Clave