*La designación de municipios, para los auditores del OSFEM, es prácticamente una franquicia, por los sobornos que les exigen a los alcaldes para validar sus cuentas públicas, denunciaron dos ex alcaldes, que actualmente son diputados.
Francisco Javier López Miranda/Apocaliptic.com
Toluca, Edomex, 19 de septiembre de 2019.- “Cuando fui alcalde de Chicoloapan, en la administración 2006-2009, del Órgano Superior de Fiscalización, me llegaba a mi celular, el número de la cuenta bancaria en la cual tendría que depositar para enviarme los formatos para elaborar el respectivo informe trimestral y anual, y que éste pasara sin mediar siquiera la auditoría de obra”, denunció el diputado de Morena, Adrián Manuel Galicia Salceda.
Con relación a los intentos de hacer una nueva ley de fiscalización en el Estado de México, por parte de los diputados de la comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, el ex alcalde, quien participó en el anuncio, relató en entrevista que le pedían de 3 mil a 7 mil pesos por quincena, durante dos años. El monto dependía del inspector.
“No me quedaba de otra, la amenaza era hacerme engorroso el trámite y prolongarlo el mayor tiempo posible, es decir, hasta por cinco años y al menor error de mi parte, la sentencia sería fincarme responsabilidades. La otra alternativa, era condescender en el cohecho, y de inmediato me liberaban la solventación”, relató.
Otro ex alcalde, de uno de los municipios más ricos del Estado de México, quien nos hizo varios comentarios, bajo el tradicional “off the record” (fuera de registro), concluyó que para los fiscalizadores del OSFEM, prácticamente representa una franquicia, la encomienda de auditar los municipios.
“Incluso, actualmente se emplea el preacuerdo, los funcionarios del OSFEM, acuden a las direcciones de los municipios y ahí, comienzan a fijar los montos del soborno. Por eso es urgente poner cotos que no se presten a interpretaciones, para poder despedir a los auditores de inmediato y fincarles responsabilidades”, comentó.
Finalmente, el diputado Gerardo Ulloa Pérez, nos compartió que si no hay medidas coercitivas de inmediato, en contra de quienes incurrieran en responsabilidades, la nueva ley que se pretende elaborar, no servirá de nada.