Polémica entre Fernández Noroña y senador estadounidense ¿Es cierto que provocó aumento al impuesto a las remesas?

Publicada: Autor:
Comparte:

En los últimos días, una controversia entre el senador mexicano Gerardo Fernández Noroña y el senador estadounidense Eric Schmitt ha generado debate en torno a un posible aumento del 5% al impuesto sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos a México. La disputa, que involucra declaraciones públicas y reacciones en redes sociales, ha avivado tensiones bilaterales y críticas internas en México, mientras se discute el impacto de estas medidas en las familias dependientes de estos envíos.

El 9 de junio de 2025, durante su conferencia de prensa semanal, Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado mexicano, se refirió a la propuesta del senador republicano Eric Schmitt de incrementar el impuesto a las remesas del 3.5% al 15%.

Con un tono irónico, Noroña comentó: “Estás viendo y no ves, senador. Quieren apagar el fuego con gasolina”, en el contexto de una condena a las redadas migratorias en Los Ángeles y a políticas migratorias estadounidenses percibidas como hostiles.

Estas palabras fueron interpretadas como una burla por Schmitt, quien el 10 de junio respondió en la red social X: “El presidente del Senado mexicano está muy molesto por mi proyecto de ley para cuadruplicar el impuesto a las remesas. Ayer, en una conferencia de prensa, se rió de la idea. ¿Adivinen qué? El impuesto a las remesas acaba de subir un 5%”.

La declaración de Schmitt desató una ola de críticas en México. La senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), acusó a Noroña de ser responsable del supuesto aumento debido a sus “declaraciones irresponsables”, argumentando que afectarían a millones de familias mexicanas que dependen de las remesas, una fuente clave de ingresos que en 2024 alcanzó los 64.7 mil millones de dólares.

Asimismo, un grupo de activistas, incluidos Ceci Flores y los hermanos LeBarón, envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum exigiendo la renuncia de Noroña, calificando sus comentarios como “insensibles” y afirmando que ponían en riesgo el sustento de comunidades vulnerables.

Por su parte, Noroña rechazó las acusaciones en una transmisión en redes sociales, negando que el impuesto haya sido incrementado al 5% como consecuencia de sus palabras. Según el senador morenista, la propuesta de aumento al 5% ya estaba contemplada en el proyecto estadounidense y no era una novedad derivada de su comentario.

Además, calificó el gravamen como “injusto” y violatorio de acuerdos bilaterales que prohíben la doble tributación, instando a que la medida sea litigada. “El senador Schmitt celebra la imposición de una injusticia que ni siquiera es idea suya”, afirmó Noroña, subrayando que el republicano había propuesto originalmente un aumento al 15%, el cual no fue aprobado.

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, también se pronunció al respecto. En su conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum llamó a evitar confrontaciones y priorizar el diálogo para proteger los intereses de México y los migrantes. “No ayuda la confrontación. Lo que tenemos que buscar es la protección del pueblo de México y el bienestar de nuestra nación”, destacó, en un mensaje que pareció dirigido tanto a Noroña como a la comunidad internacional.

A la fecha, no hay evidencia definitiva de que el impuesto a las remesas haya sido formalmente elevado al 5%, ya que la propuesta aún está en discusión en el Senado estadounidense y enfrenta oposición de algunos legisladores republicanos y congresistas hispanos.


Comparte:





Temas Clave