Este jueves terminaron de realizarse los cómputos distritales de la elección federal, donde se ratifica de forma amplia el triunfo de la candidata a la presidencia de la república, Claudia Sheinbaum, con una votación histórica de 35,923,970 votos.
Se trata de una diferencia aplastante, por más del doble de votos, sobre la candidata de la alianza PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, quien acumuló 16,502,459 votos. De modo que la diferencia termina siendo de más de 19.4 millones de votos, en favor de la candidata de la coalición Morena-PVEM-PT.
Sheinbaum no solo superó por amplio margen la votación de 30 millones de votos obtenida por López Obrador en 2018, sino también su 53.19% de los votos, alcanzando en esta elección presidencial, el 59.75% de la votación total.
El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, obtuvo 6,204,517 votos, equivalentes a un 10.32% de la votación.
En total, 1,400,123 de votos fueron anulados y 83,100 fueron emitidos a favor de candidatos no registrados.
El nivel de participación ciudadana fue de 61.04%, quedando esta vez 2.4 puntos porcentuales debajo de los niveles de participación que se alcanzaron en 2018.
En cuanto a la votación por partidos, Morena lideró los sufragios en la votación presidencial, con 27.36 millones de votos. Muy lejos, la segunda fuerza política fue el PAN, con 9.64 millones de votos.
Movimiento Ciudadano se convirtió en la tercera fuerza política, al acumular 6.2 millones de votos en la elección presidencial, superando los 5.7 millones obtenidos por el PRI, que cayó al 4° lugar nacional.
El PVEM alcanzó 4.6 millones de votos, equivalentes al 7.78% del total, y el PT 3.8 millones, que corresponden al 6.45% del total.
El PRD solo obtuvo el 1.84% de los votos en la elección presidencial y el 2.13% de los votos en la elección de senadores; por lo cual, al no obtener el 3%, estaría en riesgo de perder su registro.
La última esperanza del partido amarillo, sería el reparto de los votos de la coalición PAN-PRI-PRD en la elección de diputados.
El «líder» nacional Jesús Zambrano, afirmó que aún se continúa trabajando en los 300 distritos electorales en la defensa del voto, y señaló que aún están pendientes los procesos de impugnación.