Los medios de comunicación en la era Trump, según la especialista Celeste González de Bustamante

Comparte:

Reporte de: Felix Morriña/Apocaliptic.com

Toluca, Edoméx, martes 14 de marzo del 2017.- “La cobertura mediática durante las elecciones en los Estados Unidos fue minuto a minuto, en muchos casos de manera gratuita. Algunos se dicen ser medios de comunicación liberales, pero no los son, porque marchan de la mano con el poder político, son parte de las estrategias de las altas esferas del poder estadounidense”, señaló de manera afable pero directa la doctora en Filosofía del departamento de Historia de la Universidad de Arizona, Celeste González de Bustamante.

La también maestra en Estudios Latinoamericanos por la misma Universidad, dijo que los 72.9 millones de votantes que hicieron llegar a Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos fueron determinantes para repensar en el sistema colegiado electoral, porque si bien no ganó como se dice en México en las urnas, si por la manera en que está conformado su padrón.

Invitada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), para impartir la conferencia magistral “La frontera México y Estados Unidos: medios de comunicación en una nueva era política”, González de Bustamante habló del sistema mediático del otro lado de la frontera norte mexicana, en la que predomina, como en todo sistema capitalista, intereses socioeconómicos y políticos claves.

Especificó que hablar y escribir sobre los migrantes no representa ganancias para los medios masivos de comunicación, por eso no hay tantas historias de vida como se espera, además de que los reporteros deben entregar más de tres notas diarias (como en México), para sobrevivir, por lo que no tienen tiempo para investigar casos específicos.

De herencia filipina, con esposo mexicano e hija con doble nacionalidad (estadounidense y mexicana), la profesora de periodismo en la Universidad de Arizona, centró su ponencia en la zona que mejor conoce: Arizona-Sonora, de la cual señaló enfática fue el ejemplo a seguir, como estrategia política, para toda la Unión Americana, toda vez que Arizona es un estado hostil antiinmigrante. Del lado mexicano, Sonora, que conoce muy bien y que ha llevado a sus alumnos a investigaciones de campo para que se enteren, como futuros periodistas, de la precaria situación que viven los “dreamers”.

La ponente que creció en San Francisco, California, donde estudió en la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas en la State University, planteó los argumentos con los que piensa Donald Trump, que son una geografía moral y continuar con el Operation Wetback (Operación del mojado), planteamientos fortalecidos en la década de los años 70, donde los estereotipos se perpetuaban como hoy día.

Imagen3

“Después del 9/11, la frontera se convierte en una zona de peligro; los medios no les ponían nombre a los detenidos migrantes, pero sí los prejuzgaban y prejuiciaban todo el tiempo. Los indocumentados son representados como criminales en el discurso político, a través de los mass media. En Arizona hay una cronología de exclusión bien delimitada. A principios del siglo XX, prohibieron el matrimonio entre grupos tabú, es decir, nada de mezclas raciales; había también una separación educativa, otra vez, nada de mezclas, y por supuesto, existían limitaciones de oportunidades de empleo. Las exclusiones no sólo eran para los latinos, sino para otros sectores, como los asiáticos, que no podían comprar terrenos, por ningún motivo”, acotó la investigadora del Centro de Estudios Americanos.

La historia no se queda ahí, resulta que en los años 30, el gobierno de los Estados Unidos deportó hasta un millón de personas por la depresión económica que se vivía, con lo cual el fenómeno migratorio no es nuevo. En los años 90, el muro fronterizo ya estaba afianzado, sólo faltaba reforzarse, por lo que la catedrática expresó: “si ya existe, entonces ¿por qué insistir en construir uno nuevo? Es absurdo”.

Para la autora participante del libro compilatorio “Periodismo: Teoría, Práctica y Crítica, Estudios Mexicanos y Estudios Mexicanos de Cultura Popular Latinoamericana”, los medios de comunicación han influido en la toma de decisiones en la Unión Americana, en la que el Nuevo Orden Presidencial hasta el momento se sustenta en el famoso muro (que ya está) y en el aumento de agentes en la zona fronteriza (más 5 mil), así como en la expansión de la estrategia en Arizona a nivel nacional.

Sobre el “debate” de dos presidentes a través de las redes sociales, en específico Twitter, Celeste González de Bustamante expresó que es como tener a dos tipos discutiendo en un jardín de niños, en un debate “mediático” de 140 caracteres, en la que se perdió por completo la diplomacia, la elegancia, el presidencialismo, la política, el respeto mutuo, el respeto de dos pueblos y el de dos naciones vecinas que merecen que sus mandatarios continúen los protocolos.

Sobre posibles soluciones al tema de los medios de comunicación en este tema, González de Bustamante explicó que “se debe hacer un periodismo más humano, en realidad humanista, con relatos de primera mano. Se debe hacer muy buena contextualización de los casos, porque no hay nexos entre la sociedad y los medios, y ese vínculo lo es todo”, finalizó.

 


Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clic aquí para ver Apocaliptic en Google Noticias, suscríbete dando clic a la estrella